Buscar este blog

miércoles, 11 de mayo de 2011

EL JUICIO Y EL SILOGISMO

EL JUICIO




Diferencia entre idea y juicio:

Idea.- no afirma ni niega nada

Juicio.- es la afirmación o negación de lago

El juicio psicológico.- es la operación mental por la cual afirmamos una idea con respecto a otra

El juicio lógico.- es la afirmación entre la relación de dos ideas

La proposición.- Es la expresión externa del juicio.

El juicio y la proposición tiene 3 elementos: sujeto verbo y predicado

Sujeto.- es la idea con la cual se afirma algo

Predicado.- es lo que se afirma o se niega

Verbo.- la misma afirmación o negación

Las ciencias están compuestas de juicios, también las leyes y principios científicos

La sede de la verdad es el juicio

El juicio es importante porque:

• Es un pensamiento completo

• La ciencia está compuesta de juicios

• El juicio es la sede de la verdad

Se dice que la propiedad más importante del juicio consiste en que es la sede de la verdad



DIVISIÓN DEL JUICIO



Es el análisis de las diferentes clases de juicios y proposiciones,  ya que esto dio origen a las divergencias

Por su cualidad.- todo juicio tiene cualidad esencial de ser afirmativo o negativo

a) Afirmativo.- expresa la relación de convivencia entre sujeto y predicado. Se dice que es;  el que une o sintetiza,  por ejemplo. - el aluminio es color plateado

b) negativo.- expresa la relación de no convivencia entre sujeto y predicado. Es el que separa al predicado. Por ejemplo.- la casa no es un departamento

Por su cantidad.- se distingue este por dos juicios

1.-  Universal.- El sujeto es un concepto explícitante universal, y se caracteriza por el adjetivo que es "todo"   lo opuesto al sujeto

Ejemplo.- Todo ser viviente es estudiado por la biología

2.- Particular.- El sujeto es un concepto particularizado, se caracteriza por un adjetivo "algún",  antepuesto al sujeto.

Por ejemplo.- Algún ser viviente es estudiado por la biología
Por su propiedad elemental.- La propiedad fundamental del juicio es la adecuación o inadecuación a la realidad. A partir de esto surgen dos:

• juicio verdadero.- es el que está acorde con la realidad. Ejemplo.- La biología estudia a los seres vivos y su entorno.

• Juicio falso.- Está en desacuerdo con la realidad Ejemplo.- la planta crece en el aire.

• Por su nexo.- Depende al tipo de enlace que hay entre sujeto y predicado. Hay dos clases:

• Juicio necesario.- es el cuyo nexo entre sujeto y predicado es así y no puede ser de otro modo. Ejemplo.- Los ángulos del triángulo suman 180º

• Juicio contingente.- es el que, cuyos nexos con el sujeto y predicado es así, mas sin embargo podría ser de otra manera. Ejemplo.- María es inteligente

• Por su comprehensión.- SE divide de acuerdo con el contenido y conceptos expresados.

• Juicio analítico.- Aquel cuyo predicado está contenido en el concepto expresado por el sujeto. Ejemplo.- Las piedras son insensibles.

• Juicio Sintético.- es cuyo predicado es extraño al concepto en el sujeto. Ejemplo.- La mochila es nueva.

Por su fundamento.- Se ha empleado nueva división del juicio.

• Juicio A priori.- Aquel cuya validez depende de la experiencia sensible. Ejemplo.- La materia es extensa.

• Juicio posteriori.- Cuya validez depende de la experiencia sensible. Ejemplo.- La tierra gira sobre su eje

Por su unidad.- esta puede dividirse en dos

• Juicio Simple.- tiene un concepto, verbo y predicado. Ejemplo.- el agua es un elemento vital de vida

• Juicio Compuesto.- Es el que tiene más de un sujeto o predicado o verbo. Ejemplo.- María y Luisa están cerca de mi casa

Por su composición.- Las proposiciones compuestas tienen una variedad muy grande de formas. Esta se divide en 4 y son

• Copulativa.- une sus elementos con una conjunción Ejemplo.- Mónica y maggy son grandes enemigas

• Disyuntiva.- Separa los elementos por la conjunción disyuntiva. Ejemplo.- Martha o Samanta quieren un helado

• Condicional.- ES LA QUE AFIRMA ALGO SOMETIENDO UNA HIPOTESIS. Ejemplo.- si María estudia, se sacará diez en su prueba

• Republicada.- señala un aspecto del sujeto y se adecua al predicado. Ejemplo.- Lógica en cuanto al pensamiento es la relación de las ideas ordenadas





EL SILOGISMO

Solo puede formularse cuando no se conoce a fondo su esencia

DEFINICIÓN.- Si deduzco que hoy va a llover porque veo el cielo nublado; en el fondo estoy razonando silogísticamente. En este caso se trataría del siguiente razonamiento:

Premisa 1: El cielo nublado indica posible lluvia

Premisa 2: Hoy está el cielo nublado

Conclusión: Luego, hoy es probable que llueva

Es un razonamiento en donde las premisas enlazan 2 términos con un tercero y la conclusión expresa la relación de esos 2 términos entre sí.

En el ejemplo dice que hay una relación entre hoy y lluvia probable, debido a que los DOS se han relacionado en las premisas con cielo nublado.

Lo que sucede en nuestros razonamientos cotidianos es que no enunciamos de un modo expreso las 2 premisas que nos permiten obtener la conclusión.

LA MATERIA DEL SILOGISMO.- es necesario conocer el nombre con que se designa cada parte del silogismo. El conjunto de elementos que lo integran, se llama materia de silogismo

La materia remota está en los tres términos, que se llaman mayor, menor y medio.

El término medio se conoce fácilmente porque se repite en las 2 premisas

En la premisa mayor hay dos términos el término medio y el término mayor, la premisa menor tiene términos; el medio y el menor.

Ejemplo:

Todo ladrón debe ser castigado (premisa mayor)

Este hombre es un ladrón (premisa menor)

Luego, este hombre debe ser castigado (conclusión)

La razón del término mayor, menor o medio, está en su correspondiente extensión. En el ejemplo anterior debe de ser castigado tiene mayor extensión que los otros dos, y contienen la extensión de ladrón que es el término medio.

Mecanismo del simbolismo.- Puede representarse por medio de tres círculos concéntricos.

Por ejemplo: Pedro es español. El término menor debe quedar incluido en el término mayor: Pedro es Europeo

Pedro (termino menor)

Español (término medio)

Europeo (termino mayor)

Se está aplicando analógicamente el axioma matemático: Dos cantidades iguales a una tercera son iguales entre sí. Y con esto se ve que el silogismo es el clásico razonamiento deductivo.

Importancia del silogismo.- Todo está en el efecto que tiene el término medio. Por él se pueden relacionar el término menor o mayor.

El término medio es la causa, la razón o explicación o enlace entre el termino menor y mayor. De esta manera cuando nos preguntamos el porqué de cualquier conclusión la respuesta la tenemos en el término medio.

El término medio es la causa de la proposición enunciada.

El silogismo aparece con dos funciones básicas:

• Sirve para expresar de un modo riguroso nuestra deducciones cotidianas en donde solemos dar por sobreentendida alguna de las dos premisas, casi siempre la mayor, que resulta obvia.

• Sirve para fundamentar rigurosamente alguna tesis controvertida recurriendo a una razón o causa de dicha tesis. La razón buscada en un término medio que nos hacen ver con más claridad el enlace entre el sujeto y el predicado de la tesis defendida.

Formas del silogismo

La forma y sus reglas.- Para que el silogismo sea correcto debe de considerarse no solo en su materia, sino en su forma que es la estructura adecuada de esos elementos y que permiten una secuencia necesaria.

La forma del silogismo quedado establecida por medio de 8 reglas generales. Las cuatro primeras se refieren a los términos y las cuatro últimas se refieren a las proposiciones.

Téngase en cuenta que también se puede construir silogismos en donde el término medio sea predicado en las dos premisas, o sujeto en ambas, o predicado en la mayor y sujeto en la menor. También caben combinaciones de dos universales, o una particular y una universal.

Se llama modos de silogismo estas combinaciones de cantidad y cualidad

Reglas de los términos

Primera regla.- El silogismo consta de conceptos y solo tres: mayor medio y menor. El funcionamiento consiste en relacionar el mayor con el menor y que estos se encuentran relacionados con el medio.

El silogismo resulta inválido. Tal es el caso de este silogismo

El hombre es una especie

Pedro es un hombre

Luego, Pedro es una especie

El término medio de hombre se define exclusivamente al concepto instrumental en la premisa mayor

Segunda regla.- Ningún termino debe de tener mayor extensión en la conclusión que en la premisa. En consecuencia un silogismo se hace invalido en el momento que uno cualquiera de sus términos sea particular en la premisa y universal en la conclusión.

Ejemplo:

Todo vegetal es viviente

Ningún hombre es vegetal

Luego, ningún hombre es viviente.

El término viviente es universal en la conclusión, pero es particular en la premisa. La conclusión excede, pues, a la capacidad de los términos.

Tercera regla.- El término medio jamás pasa a la conclusión. Es la regla más sencilla. Por tanto se repite en las dos premisas. La conclusión expresa el enlace del término menor con el mayor.

Cuarta regla.- El término medio debe de ser por lo menos una vez universal. No sirve de enlace para el termino menor y mayor puesto que nada garantiza que la extensión sea mayor.

Prácticamente se debe de considerar como si fueran dos términos distintos:

El burro es mamífero

El hombre es mamífero

Luego, el hombre es burro.

Reglas de las proposiciones.- Las otras cuatro reglas determinan las condiciones que deben seguir las premisas y las conclusiones.

Quinta regla.- De dos premisas negativas no se conlleva a nada. La proposición negativa indica que el sujeto no conviene al predicado.

Sexta regla.- De dos premisas afirmativas no se pueden inferir una conclusión negativa. Si las dos premisas son afirmativas significa que como el termino mayor y el menor convienen como el medio.

Séptima regla.- Dos premisas particulares no dan conclusión. si el silogismo es un raciocinio se debe pasar de lo universal a lo particular.

Octava regla.-La conclusión sigue la parte más débil, significa que si una premisa es negativa, la conclusión será negativa también.

Si una premisa es particular también la conclusión será particular.

El silogismo correcto y verdadero.- Lo importante de la lógica formal es el silogismo correcto.

Para que la conclusión pueda darse como verdadera de un modo indubitable se requieren dos conclusiones.

• Que las dos premisas sean verdaderas.

• Que la estructura del silogismo sea correcta (que cumpla con las 8 reglas)



TIPOS DE PENSAMIENTO

Hay cuatro tipos de pensamiento.

Egocéntrico.- (0 - 6) bebe, juegan con lo que sea, está centrado en la misma persona, no entiende de razones, se cierra en su mundo y es centrado en lo que quiere.

Concreto.- (6 - 11) infantil. Las cosas son como son, no tiene capacidad de juicio, jugar es difícil ya que hay muchas reglas, la gente tiene liderazgos son obedientes a sus padres ya que ellos son lo máximo.

Lógico.- (11 - 19) adolescente, Intenta encontrar razón que justifique lo que se hace, comienza a funcionar la lógica, sus padres no son justos y cuestionan todo.

Abstracto.- (adulto) Comienza a entender que hay cosas que le pueden suceder porque le ocurrieron al vecino y es preventivo.

Ejemplos de los tipos de pensamiento

Una persona quiere tener los mejores patines del lugar porque ya sabe patinar.



Concreto

Una persona refuerza la seguridad de su casa porque le robaron al vecino.

Abstracto

Una persona quiere comer por que tiene hambre.

Egocéntrico

Una persona cambia las reglas del juego por que los juguetes son suyos.

Concreto

Una persona quiere tener novio porque ya está en edad.

Concreto

Una persona quiere casarse por que ama mucho a su pareja.

Lógico

Una persona piensa que va sacarse la lotería porque compro su número de la suerte.

Concreto

Una persona se especializa en su trabajo para tener un mejor sueldo

Abstracto

Una persona dice que tiene la mejor camisa por que se la escogió su papa.

Concreto

Una persona dice que su auto es el mejor porque es el más equipado.

Concreto

GUIA Nº1 2011 EL ARTE DE PERSUADIR

_________________________________________________________


GUIA DE ARGUMENTACIÓN


Nombre: ………………………………………………………………… III ºA y  III ºB

La Persuasión:

No se trata de aprender a discutir para vencer siempre ni de utilizar habilidades maquiavélicas para manipular mentes ajenas, sino de resultar convincente, de armar bien nuestros mensajes y opiniones. Los argumentos, intereses y necesidades de nuestros interlocutores también cuentan, y mucho.

Persuadir es motivar a otras personas para que voluntariamente acepten nuestra forma de ver las cosas y respeten, aprecien y tengan en cuenta nuestros planteamientos. Podemos ejercer influencia en otra persona por nuestra forma de ser y actuar, pero quien influye puede hacerlo inconscientemente; en cambio, quien persuade sí pretende que se produzca el cambio de opinión en el otro y desea que quien asume sus posturas lo haga motu propio y haciendo uso de su libertad de elección.

Tanto el mensaje persuasor como el mensajero deben ser moralmente correctos. Para que el mensaje tenga efecto, la fuente ha de ser creíble: quien pretende convencer debe tener autoridad moral y estar éticamente legitimado para hacerlo. Y la argumentación debe basarse en la coherencia lógica del razonamiento expuesto. El mensaje resultará convincente si, además de bien argumentado, moviliza emociones capaces de cambiar actitudes en el interlocutor. Por tanto, nuestra comunicación debe ser legítima, competente y emocionalmente persuasiva. La pregunta que debemos formularnos, en última instancia, es si nuestra intervención ha sido capaz de transformar opiniones o, mejor aún, conductas de otros.



Qué puede ocurrir

Parece que no ha habido cambio. Finalizada la discusión, el otro manifiesta no haberse convencido, pero al cabo de un tiempo defiende nuestros argumentos ante otras personas. Los hijos difícilmente reconocen en sus padres razón, pero es habitual que usen ante sus amigos planteamientos de sus progenitores.

Cambio aparente. El individuo asiente, nos da la razón, aparenta estar convencido (vencido más bien), pero sigue en sus convicciones previas.

Cambio temporal. Cambia en sus posturas, pero transcurrido cierto tiempo vuelve a sus actitudes anteriores.

Cambio sólo circunstancial. El cambio manifestado en quien hemos intentado convencer puede anularse según la circunstancia (personas, situaciones, estados de ánimo) de cada momento.

Cambio consistente. Cambia definitivamente su tipo de conducta, gracias a nuestro eficaz proceso persuasivo.

No se registra cambio. El sujeto manifiesta claramente que no le hemos convencido; sus opiniones y conductas no son modificadas.

Para aumentar nuestra credibilidad conviene aportar datos incontestables y testimonios de prestigio social. Resulta, asimismo, más creíble un comunicador imparcial, sin intereses vinculados a lo que está defendiendo. O quien, por fidelidad a sus ideas, llega a situarse en contra de sus propios intereses.

En general, el mensaje será tanto más convincente cuando produzca en el receptor sentimientos de inconsistencia respecto de su situación actual y despierte la voluntad de cambiar en la dirección que se le propone. La persuasión puede ser aún más eficaz si se identifica con los gustos, conductas y sistemas de valores de los interlocutores.

Actividades:

1. ¿Cuál es el rol fundamental de la persuasión? Consideras que es útil en nuestra sociedad

2. Como se puede convencer a otra persona, ¿es bueno esto, se debe permitir?

3. Ejemplifique de acuerdo a su experiencia, una controversia, en que el argumento modificó su postura.

Cambiemos nosotros antes

El ambiente que se crea entre los comunicantes juega un papel clave en el proceso persuasivo. En el fondo, la persuasión no es sino una forma de seducción. Esa capacidad de conducir a otras personas hacia donde uno ha previsto, de hacerles compartir nuestros puntos de vista, puede ser cultivada mediante el aprendizaje de diversas técnicas. Pero, seamos realistas, se desarrolla mejor cuando se poseen dotes para convencer. Esas habilidades, que pueden ser innatas o adquiridas son: la presencia física (las personas con buena presencia tienden a ser más convincentes), la seguridad en uno mismo (quienes se muestran firmes en sus convicciones y en su tipo de vida tienen más posibilidades de ser persuasivos), la autoestima (tener un buen concepto de uno ayuda a querer a los demás y a resultar más cercano y convincente), la comunicación no verbal (la influencia interpersonal se mide también por la capacidad comunicativa de nuestros gestos, posturas y miradas), y, sobre todo, la capacidad de escuchar y comprender al otro (saber captar, mediante la escucha activa y la actitud abierta, la situación de la otra persona en ese momento, qué necesita y qué es lo que le podemos ofrecer).

Por tanto, la capacidad de convencer tiene casi más que ver con la forma de ser que con el modo de actuar del persuasor. Conviene que cambiemos nosotros mismos antes de intentar modificar las opiniones y conductas de terceros. De ahí lo efímero e improductivo de ciertas persuasiones basadas en técnicas superficialmente adquiridas que ejecutan individuos, que no han ellos mismos cambiado lo suficiente para desarrollar las cualidades persuasivas.

Principales obstáculos de la persuasión

El deseo de poder y reconocimiento son instintos, tan conocidos como poco reconocidos, que obstaculizan la persuasión. Nos mostramos encantados cuando alguien con prestigio social "me conoce" o alguien de nuestro entorno social, familiar o laboral "me obedece". Ese placer íntimo subyace en nuestra relación interpersonal: decimos que queremos convencer y en realidad deseamos simplemente vencer, dominar. Sólo cuando nos liberemos de estos instintos negativos podremos ejecutar procesos eficaces y honrados de persuasión.

Por otro lado, las personas se resisten a cambiar y rechazan cualquier idea que suponga una amenaza a sus creencias o costumbres. Todos necesitamos ser propietarios de un espacio para nuestra intimidad y cualquier alternativa que lo amenace se topará con el rechazo.

Cuando la persona a quien queremos convencer se muestra cansada, irritable o triste, es mejor dejarlo para otra ocasión. La resistencia será aún mayor si partimos con el hándicap de la antipatía o el rechazo previo del destinatario. Por otro lado, es habitual encontrarnos con reparos para aceptar lo nuevo, lo que no se conoce o no entiende. Por ello, informemos con toda claridad de la nueva idea que proponemos a discusión. Las normas básicas para que la persuasión se produzca en un clima de autenticidad, respeto y honradez son la claridad de intenciones y el dar la oportunidad para que el otro explique sus posturas y participe en la gestión del cambio propuesto.



Si queremos ser persuasivos:

Requieren menos esfuerzo las estrategias identificativas (se ofrece la oportunidad de hacer algo que otros hacen), que las argumentativas, más cargadas de razones. Las primeras son más fáciles de desplegar, pero producen efectos menos duraderos.

Cuanto más cualificado y racional sea el interlocutor, más argumentativa y eficaz debe ser nuestra conducta persuasiva.

Los mensajes más convincentes son los que conectan directamente con el sistema de creencias del interlocutor.

Utilizar la demostración ayuda mucho a que se produzca el efecto de imitación. Los ejemplos son más motivadores y se asimilan mejor que los mensajes teóricos.

Aportemos experiencias personales o ajenas que casen bien con nuestra línea argumentativa.

Creemos un clima de confianza para que la otra persona manifieste sus dudas y dificultades. Cuanto mayor sea la distancia, aumenta el riesgo de que se simulen los cambios y la persuasión resulte ineficaz

Convencer y persuadir se basa en crear la realidad en la mente de las personas de que la opción que tú apoyas es la más correcta. Para hacerlo se puede hacer con varias técnicas y trucos pero lo que las diferencia es si son técnicas manipulativas y ruinas o si son técnicas más decentes basadas en la inteligencia y el arte de argumentar. Aunque yo lo simplificaría más, la única diferencia sería el fin mismo de convencer y persuadir.

Si tú por ejemplo quieres convencer y persuadir para conseguir algo que beneficia a todos es completamente lógico y justificable que se utilicen todo tipo de técnicas siempre y cuando no sean denigrantes ni dañen a nadie. Si en cambio tú quieres convencer y persuadir para un fin egoísta y propio entonces da igual lo que hagas porque esto es peor que utilizar las técnicas más ruines para convencer y persuadir.

Pero no creas que es tan fácil como decir: “el fin justifica los medios” pues hay que tener muy claro que no se pueden emplear técnicas ni estrategias que dañen a otras personas, hay que saber convencer y persuadir si, pero de un modo inteligente y con responsabilidad.

Quizás esto te suena a chino si no sabes convencer y persuadir pero ahora te mostraré que artimañas se usan para dar la sensación de que tú llevas la razón y que tu punto de vista es el mejor. En concreto analizaremos estratagemas negativas que se usan de modo habitual y que funcionan pero hay estratagemas mucho más correctas que éstas para actuar.

Actividades:

1. Cómo podemos determinar ¿Cuál argumento es efectivamente verdadero?

2. La argumentación (fundamentación de un punto de vista), depende en cierta medida de las convicciones y creencias que uno tiene o en gran parte se basa en hechos objetivos.

3. ¿Podemos transformar nuestra personalidad, al ser convincentes y persuasivos? Por qué

4. ¿De que manera es posible persuadir y convencer? Argumente



¿A qué conducen las discusiones y las controversias?





El hombre es capaz de rectificar sus equivocaciones por la discusión y la experiencia. No por la experiencia solamente: es necesaria la discusión para mostrar cómo debe interpretarse la experiencia. Las opiniones y las costumbres ceden gradualmente ante los hechos y los argumentos; pero para que los hechos y los argumentos produzcan alguna impresión sobre el espíritu es necesario que se expongan.



Muy pocos hechos pueden decirnos su historia sin los comentarios convenientes para evidenciar su significación. Toda la fuerza y el valor del juicio del hombre descansan sobre la propiedad que posee de poder rectificar su camino cuando se extravía; no podemos, por consiguiente, conceder a los hombres alguna confianza más que cuando se hallan en condiciones de poder rectificar sus juicios con facilidad.



¿Por qué procedimientos llega un hombre a este resultado? Pues tan sólo prestando atención a toda crítica formulada sobre sus opiniones y sus actos y teniendo por costumbre escuchar todo lo que contra él pudiera decirse, aprovechándolo siempre que sea justo, y presentando en ocasiones a su propio criterio y al de los demás la falsedad de lo que no es más que un sofisma, y comprendiendo que el único medio que el ser humano tiene a su alcance para llegar al conocimiento completo de algo es escuchar lo que puedan decir las personas de opiniones diversas, y estudiar todos los aspectos en que puede considerarse por las diferentes clases o modos de ser del espíritu humano.



Jamás ningún sabio llegó a adquirir su ciencia de otro modo, ni hay en la naturaleza de la inteligencia otro procedimiento para conocer la verdad. El hábito constante de corregir y completar su opinión, comparándolas con otras, lejos de causar duda y vacilación para ponerla en práctica, es el único fundamento estable de una justa confianza en dicha opinión

.

En efecto, el hombre prudente que conoce todo lo que puede decirse contra él, según todas las hipótesis probables; que ha asegurado su posición contra cualquier adversario, que, lejos de evitar las objeciones y las dificultades, las ha buscado, y no ha desperdiciado nada de lo que pudiera darle luz sobre la materia, tiene derecho a pensar que su juicio vale más que el de cualquier otra persona o que el de la multitud que no ha procedido de este modo.



Es extraño que los hombres reconozcan el valor de los argumentos a favor de la libertad de discusión y que les repugne llevarlos hasta su última consecuencia, no advirtiendo que, si las razones no son buenas para un caso extremo, no valen nada en ningún otro momento. También es de extrañar que, no proclamándose infalibles, cuando reconocen que la discusión debe ser libre sobre todo aquello que aparezca dudoso, pretendan al mismo tiempo colocar por encima de toda discusión una doctrina o un punto particular por ser verdaderamente cierto. Tener algo por cierto, mientras exista un solo ser que lo negaría si pudiera, pero a quien se le impide hacerlo, es afirmar que nosotros somos jueces de la verdad, pero jueces que resuelven la cuestión sin escuchar a una de las partes.





J. S. Mill, “De la libertad de pensamiento y discusión”